Volante motor bimasa: qué es y cómo funciona, es el título que desarrollamos en el programa de hoy dedicado a la postventa del vehículo, con el que colaboramos en el programa de radio «Motor Valencia», en la 99.9 Plaza Radio Valencia, dirigido por Paco Lahuerta.
Tal y como comentábamos la semana pasada en el programa sobre las piezas más afectadas por baterías en mal estado, el volante de motor bimasa es una pieza desconocida por muchos y que, en muchas ocasiones, genera un gran agujero en la cartera de muchos clientes.
Sustituirlo, puede suponer una media de 1.000€.
Qué es un volante bimasa
Antes de nada: ¿qué es el volante bimasa? Este elemento pasivo que permite al vehículo almacenar la energía cinética generada por el motor para conseguir una mayor inercia sobre el movimiento y transmitir dicha energía a las ruedas del coche.

Es un disco de hierro fundido que tiene un peso y un equilibrado determinado para que el giro del motor sea preciso, la misión almacenar la energía cinética o el movimiento generada por el motor para transmitir dicha energía a las ruedas del coche.
Cuándo comenzó a incorporarse en los coches el volante bimasa
El volante bimasa empezó a incorporarse en los coches a comienzos de los noventa, aunque la proliferación de los motores movidos por gasóleo de alta compresión y los más recientes propulsores de tres cilindros han ayudado a incrementar su uso. Venía a sustituir a los volantes de inercia convencionales usados hasta el momento, más ruidosos y bastos en su funcionamiento.
Actualmente, uno de cada tres vehículos nuevos que se venden en Europa cuenta con un volante bimasa Los motores de nuestros coches producen vibraciones giratorias en el cigüeñal y en el volante de inercia.
El volante bimasa evita que esas vibraciones se transmitan al resto del tren motriz, procurando eliminar ruidos molestos como traqueteos en la caja de cambios u oscilaciones en la carrocería que acaban mermando el confort de marcha.
En su parte exterior, una corona dentada lo conecta con el motor de arranque, así que al girar la llave del contacto, iniciamos su movimiento, de ahí lo que comentábamos la semana pasada, sino tenemos una batería bien cargada no recibe la fuerza suficiente para el arranque.
Problemas del volante bimasa
El volante bimasa mejora la suavidad de conducción, pero también es más delicado. Las piezas que lo conforman sufren de un desgaste acusado debido a las enormes velocidades de fricción que alcanzan entre ellas, pueden aparecer algunos problemas si no conducimos con un mínimo de dulzura.
Cuándo debemos cambiar el volante bimasa de nuestro vehículo
Pero, ¿cuándo sabemos que nuestro volante bimasa está pidiendo ser
cambiado por un nuevo?
Es primordial estar pendiente de ruidos mecánicos, siendo los más
detectables con el coche parado en punto muerto y pisando el embrague.
Otras pistas son las vibraciones sobre el pedal de embrague, la palanca de cambios o el asiento.
Y si estas son perceptibles al ralentí y desaparecen al iniciar la marcha,
mala señal.
El volante motor bimasa es recomendable cambiarlo junto con el cambio del embrague por ahorro en tiempo de mano de obra.
Ángel Arbona, gerente Automóviles Alfafar.
En estos casos, lo mejor es acudir a Automoviles Alfafar cuanto antes
para evaluar el volante bimasa.
El volante bimasa es recomendable cambiarlo junto con el cambio
embrague por ahorro en tiempo de mano de obra. Hacer caso omiso y alargar la agonía repercutirá en daños que afectará sobre todo a la
caja de cambios e incluso al bloque motor.
Cómo alargar la vida del volante bimasa | LOS «AUTO-CONSEJOS»
Para alargar la vida útil del volante bimasa, al igual que en el caso del embrague, existen una serie de recomendaciones:
- Arrancar con el embrague pisado. algo que en los coches modernos se ha hecho imprescindible para encender el motor.
- Al levantar el pie, siempre hay que tratar de hacerlo suavemente, al igual que los cambios de marcha.
- Cambiar a tiempo: sin revolucionar de más ni de menos. Pisar a fondo el acelerador para recuperar velocidad cuando las revoluciones han bajado en exceso sólo sirve para que el embrague y todos los elementos circundantes se estropeen.
- Y como no, Otro factor que puede repercutir en un desgaste acusado del volante bimasa es la batería. Una batería descargada o estropeada hará que el motor gire más lento y, consecuentemente, no generará suficiente energía y aumentará la holgura de la pieza tratada.
Esperamos que os haya sido útil esta información y os esperamos la próxima semana con un nuevo e interesante apartado sobre el mundo de la postventa.
Podéis oir el programa entero de este martes 25 de octubre haciendo click AQUI.
Gracias por leernos… y por escucharnos.