Consecuencias graves en el motor por un mal mantenimiento. Caso real.
«Hoy vengo a contaros un caso de estos que nos traen de cabeza en el taller o posventa en general, caso reciente que aparte del esfuerzo para encontrar la avería, nos encontramos con un cliente que se le viene el mundo a bajo cuando le vas informando de los pasos de reparación y sobre todo de un presupuesto que en principio parece insignificante, pero se convierte en una pesadilla»
Ángel Arbona
ANTEDECEDENTES
El vehículo, un Opel Astra 1.4 140cv gasolina 85.000 km y 4,5 años de antigüedad, que entra por sus propios medios a taller, o sea en marcha.
El problema por el que entra en taller es un pequeño cabeceo al acelerar y luz de avería encendida cuando trabaja a bajas revoluciones, una vez el motor está a temperatura y circulando a media/alta revoluciones desaparece el testigo luminoso y el coche casi ni se aprecia fallo alguno.
PRIMERAS COMPROBACIONES
Hacemos comprobaciones electrónicas, y descartamos en principio que pueda ser fallo electrónico y tal vez si fallo mecánico.
ENCONTRAMOS LA PRIMERA AVERÍA
Manos a la obra, comprobamos compresión del motor ya que el coche cabecea un poco en frio y a bajas revoluciones y ¡bingo!, el cilindro número 1 solo nos da un valor de 6 bares de compresión cuando el resto nos dan 16 bares.
INFORMAMOS A LOS CLIENTES
Paso seguido consultamos con los clientes por el historial de mantenimiento, para saber más del coche y el trato recibido.
EL CLIENTE NOS INFORMA QUE SU TALLER HABITUAL NO ESTABA UTILIZANDO EL ACEITE QUE CORRESPONDE A ESTE MOTOR.
Ahí viene el problema, nos dicen que el mantenimiento lo han estado haciendo en su taller habitual, pero van a consultar y nos dicen más cosas.
El mantenimiento si estaba hecho, según nos dicen, pero con un aceite incorrecto, es decir un aceite de motor que no cumple las especificaciones del fabricante recomendadas para estos motores.
SOLICITAMOS PERMISO PARA CONTINUAR BUSCANDO MÁS AVERÍAS.
Bueno, nos autorizan a levantar la parte alta de motor, la culata, para ver la gravedad de la avería y poder confeccionar presupuesto y una vez abierto nos encontramos, las válvulas quemadas por la parte del asiento de la culata y que no cierran bien con el asiento de las válvulas por la carbonilla generada por el aceite indebido, unos taques de válvulas totalmente agarrotados, vamos un motor con aspecto como si tuviera 200.000 km o más y mal cuidado o mantenido.
PRESUPUESTAMOS LA REPARACIÓN EN PRIMERA INSTANCIA
Presupuestamos la reparación, casi 3000€, segunda reunión con los propietarios para darles el disgusto y no se explican que por culpa de un aceite de motor incorrecto pueda ocasionar tanto daño.
REPARACIÓN DE DAÑOS ACEPTADOS EN PRIMERA INSTANCIA
Nos autorizan y reparamos el coche, cuando ponemos el motor en marcha nos encontramos que tenemos una leve mejoría, pero no acaba de ir bien el coche, con lo que otra vez a analizar o investigar de donde puede venir el problema.
NUEVAS COMPROBACIONES
Volvemos a comprobar la compresión y había mejorado, pero todavía no estaba a la misma compresión que los demás cilindros, compresión cilindro 1 a 9 bares y el resto a 17 bares.
Hablamos con los clientes y les informamos de lo ocurrido y que el problema todavía no ha sido resuelto, tenemos que levantar la parte alta del motor de nuevo para ver qué ocurre.
«No se me olvidara la cara de los clientes La mujer se nos puso a llorar por que no entendía que había comprado un coche nuevo en su momento para evitar problemas y no daba crédito a esta situación. Empatizas con ellos e intentas ayudarles en lo máximo posible.»
BUSCAMOS MÁS DAÑOS EN EL BLOQUE DE MOTOR Y CILINDROS
Volvemos a levantar la parte alta, todo está bien y ya empezamos con la parta baja de motor, o sea bloque de motor y cilindros, y esta vez nos encontramos el pistón número 1 que se había agrietado en el lateral por culpa de soportar los fogonazos de un cierre incorrecto de las válvulas además de una mala lubricación, mala refrigeración y malas combustiones dentro del motor. ¡Con solo 4,5 años y 85.000 km!.
CONCLUSIONES AVERÍA. CAUSAS DE LA AVERÍA
Por concluir, el aceite del motor es lo que nos lubrica el motor y sus componentes, cada motor tiene asignado un tipo de aceite con unas especificaciones concretas y si no las respetamos nos podemos encontrar con sustos de estos, total por ahorrarnos un pequeño dinero que no compensas nunca, por muy barato que quieras hacer los mantenimientos en talleres sin experiencia.
Por concluir, los mantenimientos de los vehículos junto con el cambio de aceite es lo que mantiene y alarga la vida útil del motor y sus componentes, ya que, en las nuevas motorizaciones, este aparte de lubricar también cumple con la función de refrigerar la temperatura interna de los motores cuando se realizan las combustiones, etc.
Siempre es necesario seguir las recomendaciones del fabricante utilizando el aceite con sus especificaciones, si no las respetamos nos podemos encontrar con sustos de estos, casi 5.000€, total por ahorrarnos un pequeño dinero que no compensas nunca por muy barato que quieras hacer los mantenimientos en talleres sin experiencia.
Angel Arbona, gerente de Automóviles Alfafar, participa en el programa de radio dirigido por Paco Lahuerta para la 99.9 Plaza Radio Valencia, que se emite los martes a las 21:00 h.
Puedes seguir el programa en este enlace: https://999plazaradio.valenciaplaza.com/motor5493