En este tutorial, respondemos a las preguntas más comunes acerca del cambio de aceite y filtro de aceite de nuestro vehículo.
. Cómo actua el lubricante en el motor del coche
. Tipo de lubricantes existen en el mercado
. Aprender a interpretar las referencias de cada aceite
. Indicadores del vehículo para el cambio de aceite
. Cambio del filtro de aceite, por qué y cuando.
. Efectos de no cambiar el aceite a tiempo en el vehículo
Os dejamos ya con Miguel Pérez, para que no os perdáis un ápice de este tutorial sobre cambio de aceite y filtro de aceite, no antes sin recordaros que podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube PULSANDO AQUÍ, para seguir todos los tutoriales sobre mecánica de coches que estamos ofreciendo desde nuestro taller de automóviles en Alfafar, Valencia.
Qué tipo de aceite, cuándo cambiarlo, qué puede ocurrir si no cambio a tiempo el aceite de mi coche. Todas estas cuestiones planteamos en este nuevo tutorial sobre mecánica del automóvil.
«Hola buenos días, soy Miguel Pérez, asesor técnico de Automóviles Alfafar, y en esta ocasión estoy aquí para hablaros de la importancia en la elección del aceite del motor.»
Muchas veces pensamos que cualquier aceite es bueno para ponerle a nuestro vehículo, o que no es algo importante, y quizás sea una de las decisiones que más pueda garantizar la vida de nuestro motor.
La pregunta que debemos plantearnos para la elección del aceite es:
¿Qué hace un lubricante?
El trabajo principal del lubricante es evitar que las piezas metálicas entren en contacto para que así no haya friccióny desgaste dentro del motor o piezas en movimiento. Adicionalmente, su trabajo es disipar el calor que se genera por la fricción, además de transferirlo fuera del ciclo de la combustión.
Otra de las funciones de un buen aceite, es que debe mantener en suspensión todos los contaminantes que son creados por la combustión de la gasolina, como lo son los silicatos y ácidos; el lubricante debe limpiar los motores internamente de estos depósitos que son dañinos.
En el mercado existen multitud de aceites, tipologías y marcas, y con ellas sus correspondientes precios, de aquí que dependiendo de la calidad del aceite encontremos grandes diferencias en los precios de los mismos, y grandes diferencias también en las ofertas que a veces vemos en publicidades de cambio de aceite por precios muy bajos.
Según su composición existen tres grandes grupos de aceites:
–Minerales: procedentes del petróleo por procesos de refinación.
–Sintéticos: que no tienen su origen en el petróleo, sino que son creados de sub-productos petrolíferos combinados en procesos de laboratorio.
–Semi-sintéticos: que son mezclas de aceite minerales y sintéticos.
VIDEO UNO: Tipo de lubricantes existentes en el mercado e interpretación de las características del aceite
Dentro de estas composiciones de aceites deberemos distinguir los distintos grados de viscosidad a determinadas temperaturas, así pues cuando vemos en un aceite 5W30, debemos interpretar que el primer número nos indica cómo se comporta el aceite en frío y el segundo número cómo se comporta en caliente, así para una mayor protección en frío se deberá recurrir a un aceite que tenga el primer número lo más bajo posible y para obtener un mayor grado de protección en caliente, se deberá incorporar un aceite que posea un elevado número para la segunda.
Entre mayor sea la viscosidad para el verano (W20, W30, W40, W50, W60, etc.) mayor es la viscosidad a temperaturas altas, lo que provee un mayor protección al motor en temperaturas calientes.
La diferencia de los aceites diesel y gasolina se dan por por las necesidades de cada tipo de motor, ya que son diferentes, más que todo en lo relacionado a los aditivos detergentes y dispersantes que debe tener el aceite.
VIDEO DOS: Cambio del filtro de aceite, por qué y cuando.
Un requisito indispensable que debe cumplir un lubricante para ser utilizado en un motor con convertidor catalíticoya sea gasolina o diesel, es que tenga bajos niveles de fósforo, ya que el fósforo destruye los escapes con convertidor catalítico y filtros de partículas.
Por todos estos motivos es tan importante la elección de un buen aceite, que nos proporcione la lubricación necesaria en un amplio abanico de temperaturas, que tenga todos los aditivos necesarios para la protección del motor y que no nos cause daños en los sistemas anticontaminación de nuestro vehículo.
VIDEO TRES: Indicadores del vehículo para el cambio de aceite
Todos estos son factores que de no escoger el tipo de aceite adecuado, recomendado por el fabricante, nos pueden ocasionar averías costosas en el motor de nuestro vehículo, con lo cual debemos fijarnos muy bien en los aceites que se nos ponen cuando hacemos los mantenimientos y valorar la diversidad de los precios que nos dan, dado que estos van ligados a la calidad del aceite y los aditivos que incorporan.
VIDEO CUATRO: Efectos de no cambiar el aceite a tiempo en el vehículo
Bueno, una vez más espero que estas pequeñas indicaciones os hayan sido útiles, y en este caso os hayan aclarado las dudas que tengáis en cuanto al aceite que debéis utilizar para hacer los mantenimientos de vuestro vehículos.
Si te ha gustado este vídeo tutorial, compártelo en tu red de contactos!
Síguenos en las redes sociales. Estamos en FACEBOOK, TWITTER, GOOGLE+ o YOUTUBE
Un saludo a todos y nos vemos en el próximo video.
(Miguel Pérez, asesor técnico Automoviles Alfafar, S.L.)
*Ver tutorial «Líquido de frenos. ¿Cuándo revisar el líquido de frenos de mi fehículo?»